Museos Flotantes: Submarino S-61 Delfín y Patrullero Albatros III
Torrevieja es uno de los pocos lugares donde podrás recorrer el interior de un submarino para sentir en primera persona las condiciones de vida de su tripulación.
Torrevieja es uno de los pocos lugares donde podrás recorrer el interior de un submarino para sentir en primera persona las condiciones de vida de su tripulación.
El museo está ubicado en el Castillo-Fortaleza de la localidad y se divide en tres secciones:
1. Historia y Arqueología (Acceso Ala Sur): se centra en la historia del municipio y de su castillo-fortaleza
2. Etnografía del Mar y la Pesca (Acceso Ala Norte): El mar como escenario, el hombre de mar como protagonista y el barco como herramienta.
El municipio de Gata de Gorgos rescata y revive la tradición popular de colocar colchas de telas adamascadas o de ganchillo en los balcones al paso de una procesión, tradición hasta hace pocas décadas muy arraigada en la comarca de la Marina Alta. De esta tradición surge el festival expositivo Art al Vent impulsada por la Escuela de Plàstica Experimental.
El Museo Julio Quesada se inauguró en 1999. Es un museo que recoge una importante colección del que ha estado considerado el mejor acuarelista de Europa. El museo es fruto de la gran labor social de la Cooperativa Eléctrica San Francisco de Asís de Crevillent, empresa que está considerada una de las cooperativas energéticas más importantes del panorama nacional.
El Espai d’Art Contemporani Salvador Soria en Benissa, es un museo de reciente creación que alberga tanto la obra del autor como los galardonados en el premio de pintura del mismo nombre. Cuenta con obras en exposición de los distintos galardonados. Así, cuenta en su colección con obras de autores tanto de la comarca como de carácter internacional, Lola Berenguer, Carlos Montoya, Sergio Luna o María González Garrigues entre otros.
El Museu d’Art Contemporàni de Pego es un espacio que alberga algunas de las obras premiadas en el Certamen de Pintura Vila de Pego, cuya primera edición es del año 1976, de reconocido prestigio avalado por una impresionante trayectoria y una importante dotación econ
Santa Pola es un paraíso para los amantes del birding, con la sierra, el cabo, la franja litoral y sobre todo el Parque Natural de las Salinas. Este humedal declarado de Importancia Internacional, incluido en la lista RAMSAR, en la Red Natura 2000 y declarado zona ZEPA , forma parte del triángulo palustre El Hondo y Torrevieja–La Mata configurando uno de los mejores lugares de la península para la observación de aves por su diversidad y belleza.
¿Te apetece visitar un barco de la Ocen Race? En el museo podrás ver de cerca la embarcación Brasil 1, un modelo VO70 que participó en la edición 2005-2006 de la Vuelta Al Mundo A Vela.
Visor Fest aúna el pasado musical con el presente en la ciudad del eterno verano: Benidorm (Alicante).
Artistas y bandas internacionales que nacieron en las décadas de los años 80 y 90 pero que siguen teniendo un discurso fresco y actual. Buscando rememorar el aroma de aquellos primeros festivales en los años 90 que nos hicieron amar la música en directo, y donde acudíamos a disfrutar de la misma.
Los estilos son muy amplios aunque predomina el rock, el pop y la música electrónica, sin cerrarse a nada.